El proyecto de urbanización en el Barranco de la Coladilla, que ya intentó desarrollarse en el pasado sin éxito, vuelve a ponerse sobre la mesa con un diseño que incumple normativas, pone en riesgo un entorno natural protegido y amenaza la candidatura de la Cueva de Nerja a Patrimonio de la Humanidad.
La propuesta actual contempla una densificación desproporcionada en una superficie que ha sido reducida a menos de la mitad respecto al plan inicial, sin que la edificabilidad haya disminuido en la misma proporción. Esto ha resultado en un diseño excesivamente compacto, con edificios de gran altura que rompen con la armonía del paisaje.
Desde Podemos-IU con Nerja, tenemos claro que el proyecto no solo incumple las condiciones estipuladas en la compra-venta del terreno, sino que también excede en un 50% los límites de edificabilidad permitidos y plantea alturas superiores a las autorizadas en el planeamiento urbanístico de Nerja.
Además, la urbanización se situaría en un área de especial protección, en las inmediaciones de la Cueva de Nerja, un Bien de Interés Cultural (BIC) de enorme valor arqueológico. La Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía exige que cualquier desarrollo urbanístico se adapte a la conservación del patrimonio, algo que este plan no garantiza.
Los argumentos que justifican la urbanización también son cuestionables. Se presenta como un desarrollo «sostenible y compacto«, pero en realidad se trata de un modelo de urbanización masivo y desfasado. Asimismo, se argumenta que existe una necesidad de nuevas viviendas debido a un supuesto crecimiento de población, cuando los datos reflejan que la población de Nerja no ha aumentado desde 2008.
Otro punto preocupante es el impacto que esta urbanización podría tener sobre la candidatura de la Cueva de Nerja para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La construcción en su entorno inmediato podría comprometer gravemente esta aspiración.
- Documento alegaciones (pdf)