Actualmente, el ayuntamiento de Nerja no concede ninguna ayuda para la instalación de placas solares, a pesar de que la legislación establece posibles bonificaciones en el IBI, el ICIO y el IAE. Aunque no es obligatorio conceder estas ayudas, sorprende que no se haya planteado su implementación en un municipio que podría beneficiarse de ellas.

Lo que es aún más preocupante es que, además de no ofrecer las ayudas previstas, el ayuntamiento pone obstáculos en el camino de los interesados en instalar paneles solares. Un ejemplo claro de esta actitud ocurrió hace meses, cuando el concejal de Infraestructuras, al ser preguntado sobre el tema en pleno, respondió de forma desprevenida, señalando que las empresas encargadas de las instalaciones de placas solares «van a lo suyo» y no se preocupan por cumplir con la normativa municipal. A pesar de que esta afirmación es discutible, lo que realmente destacó fue que el concejal añadió que “las placas solares fotovoltaicas deslumbran”, lo que evidenció una falta de sensibilización y apoyo hacia esta tecnología.

Es cierto que en Nerja hay muchas instalaciones solares para agua caliente, pero la preocupación por la estética no parecía ser un tema relevante en este caso. Sin embargo, ahora parece que la estética es un aspecto más importante a la hora de aprobar nuevas instalaciones solares.

En contraste con la situación en Nerja, otros municipios de la provincia sí están promoviendo activamente la instalación de paneles solares, implementando ayudas y bonificaciones. Por ejemplo, Vélez-Málaga subvenciona el 50% del IBI para instalaciones de más de 4 metros cuadrados durante un periodo de tres años y Málaga o Rincón de la Victoria conceden bonificaciones del 15% del IBI.

Cabe destacar que todos estos ayuntamientos mencionados están gobernados por el Partido Popular (PP), lo que refuerza la idea de que es posible implementar políticas de apoyo a la energía solar, independientemente de la orientación política.

Es lamentable que Nerja, siendo una localidad con mucho potencial para el uso de energías renovables, no aproveche las ayudas disponibles y no fomente más la instalación de paneles solares. Además, resulta curioso que, a pesar de la creciente preocupación por el ahorro energético, el municipio aún no haya considerado la instalación de placas solares en instalaciones municipales como depuradoras o colegios, lo que podría generar un importante ahorro en la factura de la luz.

Por todo ello, desde nuestro grupo municipal, hemos presentado un escrito dirigido al equipo para que realicen acciones que beneficien económicamente a quienes tengan la intención de instalar este tipo de placas.

Enlace a documento presentado.